
Niñas y niños para cambiar el mundo
Si algo no está enseñando Greta Thunberg con sus huelgas estudiantiles es que se necesita de los más jóvenes para cambiar el mundo, ella ha logrado generar conciencia sobre el calentamiento global en los chicos, ha motivado la creación de la plataforma “Juventud con el clima”, ha participado en la Conferencia sobre el cambio climático de la ONU más reciente, ha intercambiado información sobre el tema con líderes internacionales y con todo ello, ha alcanzado a visibilizar en el imaginario colectivo que la sostenibilidad ambiental aun siendo asunto de todos, requiere que se involucren activamente las niñas y los niños de forma que puedan heredar un mundo mejor o por lo menos uno completo.
Son tan importantes las niñas y los niños para cambiar el mundo que, tanto ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones unidas para los refugiados), como UNESCO (Organización de Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura) y AMEI-WAECW (Asociación mundial de educadores infantiles), se han puesto de acuerdo en las siguientes Iniciativas de índole ambiental para motivar entre los más jóvenes el compromiso con el desarrollo sostenible en la cotidianidad de los hogares y en las instituciones educativas:
- Jugar el juego de reciclar convirtiendo en divertido la separación de residuos
- No dejar perder ni una gota de agua ni en la ducha ni en el lavabo
- Cada basura tiene su sitio en las papeleras apropiadas y no en los entornos públicos
- Encender todas las luces innecesariamente es no poder imaginar mundos diversos
- Otros chicos pueden disfrutar de esos juguetes que ya no usamos
- Las plantas necesitan sus raíces como nosotros los pies
- Los elementos de calle son de todos y para todos
- Las mascotas se cuidan como a los demás miembros de la familia
- Cuando pintamos en papel aprovechamos cada espacio
- No sólo hay que respetar la naturaleza sino también a todas las personas
Concluyen los expertos que la educación es fundamental para el desarrollo puesto que potencia las capacidades personales y sociales que permiten hacer frente a las transformaciones tecnológicas, productivas y culturales, y que ello mismo requiere de una concepción más humana, ecologista y sostenible en el futuro, incorporando indefectiblemente el derecho de las futuras generaciones a vivir en un planeta más equilibrado y más justo. Concepto que supone la necesidad de un cambio de mentalidad progresiva en todos los ámbitos sociales, en el individual y en el económico, que fundamentalmente hace requerido incluir el desarrollo sostenible como practica usual dentro de la educación formal y de la no formal como parte intrínseca e indisoluble, y en aplicar en cualquier escenario posible los mandamientos rectores de la sostenible que son:
- Cuidaras el agua
- Economizarás energía
- Producirás menos residuos
- Utilizarás envases reciclables
- Evitarás usar productos químicos
- Evitarás el uso de bolsas plásticas
- Reutilizarás papel
- Te transportarás usando bicicleta o caminando
- Cuidarás la flora y la fauna
- Pensarás sostenible globalmente actuando localmente
Finalmente éste es es el único mundo que tenemos y nuestro deber es enseñar a los más pequeños,
para que en ello de cuidarlo, lo hagan mejor que nosotros